Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Home - Destacados - Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

El primer Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía, celebrado el 4 de julio de 2025 en Santiago, Chile, se consolidó como un hito regional que promete transformar el sector energético. Con la participación de más de 150 mujeres líderes, este encuentro dio voz a un mensaje poderoso de empoderamiento femenino y la necesidad de una transición energética justa e inclusiva. La organización Walk The Talk fue la responsable de este evento, que subrayó la importancia de la diversidad en las profesiones relacionadas con la energía, un sector tradicionalmente dominado por hombres. La CEO y fundadora de Suncast, Constanza Levicán, compartió su inspiradora trayectoria profesional, resaltando que la industria de la energía necesita más que solo ingenieras; se requieren talentos de diferentes perfiles para impulsar la sostenibilidad y las energías renovables como pilares del futuro.

Durante el evento, Levicán enfatizó que la participación de mujeres en el sector energético no solo es deseable, sino necesaria. “La sostenibilidad y las energías renovables son el futuro, y hay espacio para todas”, comentó, instando a que profesionales de áreas como periodismo, diseño, psicología y técnicas se unan a este esfuerzo. Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, coincidió con esta visión, afirmando que la creación de este foro es parte de un cambio estructural en la industria. “Lo que me motivó a crear Walk The Talk fue la necesidad urgente de empoderar a más mujeres en las decisiones críticas del sector”, explicó Alonso, señalando que hasta la fecha, más de 700 mujeres han participado en sus programas.

Te puede interesar:  Todo sobre el Samsung Unpacked 2024: Innovación, lanzamientos y el futuro en tus manos

El encuentro también fue un espacio para la unión y colaboración entre diferentes asociaciones de mujeres en energía de América Latina. Se anunció una alianza estratégica que busca fortalecer el liderazgo femenino a nivel regional y promover una transición energética que sea tanto justa como sostenible. Este acuerdo fue anticipado por líderes de diversas asociaciones, incluyendo a Pía Suárez, Presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME); Agustina Pérez, Vicepresidenta de la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME); y Verónica Barzola, Presidenta de la Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles de Argentina (AMES). La unión de estas organizaciones representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la voz femenina en un sector tan primordial para el futuro del continente.

La participación de mujeres en roles de liderazgo en el sector energético no solo fortalece la integración de diferentes perspectivas en la toma de decisiones, sino que también fomenta un entorno más innovador y creativo. Así lo destacó el panel de discusión donde las líderes del sector compartieron sus experiencias y desafíos. Estas conversaciones se centraron en cómo derribar las barreras que han limitado la participación femenina, tanto en términos de políticas como de cultura organizacional. Las asistentes acordaron que es fundamental crear redes de apoyo y mentoría que faciliten la ascensión de más mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiendo a la industria de la energía en un espacio más inclusivo.

Te puede interesar:  Educación Financiera: Transformando Vidas con IdeaPaís

El 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía terminó dejando una sensación de optimismo y compromiso entre las participantes, con el objetivo claro de seguir trabajando por un sector más inclusivo y sustentable. Las experiencias compartidas y las iniciativas propuestas no son solo un punto de partida, sino un llamado a la acción para todas las mujeres que desean ser parte del cambio. Con este evento, se plantó la semilla de lo que podría ser una transformación significativa en la industria energética de Latinoamérica, donde el liderazgo femenino sea la norma y no la excepción.

Lo último