Inclusión Laboral: Un Motor Para el Mercado Laboral

Home - Sustentabilidad - Inclusión Laboral: Un Motor Para el Mercado Laboral

La inclusión como motor del mercado laboral es un tema que ha adquirido relevancia en el contexto laboral chileno. En la reciente conmemoración del Día del Trabajo, Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, enfatizó que la integración laboral no puede ser vista como un mero requerimiento legal, sino como una convicción ética y una estrategia esencial para el desarrollo de las empresas. A medida que la sociedad evoluciona, las organizaciones deben reconocer que la diversidad en el lugar de trabajo aporta no solo a la cultura corporativa, sino también al rendimiento general de la empresa, convirtiéndose así en un pilar fundamental en la creación de un ambiente laboral positivo y productivo.

Para crear una cultura empresarial verdaderamente inclusiva, es fundamental que las compañías asuman un papel activo en la promoción de la diversidad y equidad. Dulcic señala que el respeto debe ser un eje central en todas las interacciones dentro de la organización. Esto implica que todos, desde los líderes hasta los empleados, deben adoptar una mentalidad que valore las diferencias y fomente la colaboración entre diversos grupos. Un cambio de esta magnitud no solo impacta a quienes trabajan en la empresa, sino que también reverbera en la comunidad, ya que al crear oportunidades laborales para todos, se mejora la calidad de vida y se contribuyen a comunidades más resilientes.

Te puede interesar:  Economía Circular en Chile: Innovación y Sostenibilidad

Sin embargo, alcanzar una inclusión real en el trabajo requiere ir más allá de la simple contratación de personas de grupos rezagados. Nestlé ha implementado varios programas de apresto laboral y desarrollo de habilidades que buscan facilitar la integración de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables al mercado laboral. La reciente conmemoración del séptimo aniversario de la Ley de Inclusión Laboral es un claro ejemplo de la importancia que tiene esta normativa, que obliga a las empresas a contar con al menos un 2% de trabajadores con discapacidad. Nestlé ha superado esta cifra, alcanzando un 2,3%, mostrando así un compromiso tangible hacia la inclusión.

La inclusión también debe enfocarse en la juventud, un grupo que necesita ser integrado de forma efectiva al mundo laboral para que el país construya un futuro sostenible. La colaboración entre el sector público, privado y la academia es esencial para facilitar esta transición. Dulcic hace un llamado a todos los sectores para trabajar juntos en la apertura de oportunidades, compartir buenas prácticas y desafiar las barreras culturales que muchas veces limitan el acceso al empleo para los jóvenes. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá asegurar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.

Te puede interesar:  Planificación energética regional: desafíos y soluciones comunes

Finalmente, en medio de este panorama, Dulcic invita a reflexionar sobre la responsabilidad que todos tenemos en la construcción de un mercado laboral inclusivo, donde cada individuo tenga el espacio necesario para alcanzar su propósito. Nestlé, al ser reconocida como una de las mejores empresas para atraer y fidelizar talento en Chile, demuestra que el éxito de una compañía está estrechamente ligado a su apertura hacia la diversidad. En este contexto, el avance hacia una inclusión efectiva se convierte en un objetivo crucial no solo para las empresas, sino para el país en su conjunto.

Lo último